Fechas:
09/05/2022 de 16:30h a 18:00h
Modalidad:
Videoconferencia
Descripción:
El LEE es un instrumento de carácter transformador que pretende apuntalar definitivamente el nuevo enfoque de la rehabilitación edificatoria comenzado con el Plan de Vivienda 2013-2016 y la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
En el trabajo técnico que aquí se presenta se parte de la definición del LEEx tal como queda definido en el Real Decreto 835/2020 y se intenta diseñar una herramienta que a nivel conceptual y también a nivel práctico signifique un gran salto cualitativo en la tarea del mantenimiento preventivo y en la rehabilitación de los edificios, dando el protagonismo justo a cada uno de los agentes que intervienen: el arquitecto técnico o arquitecto redactor del LEEx, el administrador de fincas, el propietario, el técnico de cabecera y las administraciones locales y autonómicas.
Este ha sido un trabajo que se está realizando en Aragón y que comenzó fruto de unas reuniones a instancia del Gobierno de Aragón para intentar definir el alcance del LEEx en Aragón y algún sistema que mejorase su cumplimentación por los técnicos (arquitectos y arquitectos técnicos). Fruto de estas reuniones se tomó la decisión de elaborar una herramienta que permitiese un posterior uso por los propietarios de los edificios o los administradores de fincas y que realmente estuviese pensada de principio a fin como una herramienta para dar servicio, además de para la justificación normativa o de solicitud de ayudas que fuese necesaria.
Objetivos:
Presentación de la herramienta para la elaboración del Libro del Edificio Existente e introducción a sus funcionalidades.
Programa:
Se analizan las diversas posibilidades de implantación funcional de esta herramienta para que tenga una aplicación real que vaya más allá de la primera elaboración, con la detección de las mejoras y la programación de las mismas.
Se pretende analizar cómo sería la interacción de los diferentes agentes que conforman el uso, mantenimiento y rehabilitación de edificios (técnicos proyectistas y directores de obra, propietarios, administradores de fincas, administraciones públicas, técnicos de cabecera, etc.) a lo largo del tiempo, de forma que pudiera utilizarse esta prometedora herramienta del Libro del Edificio Existente como una de las piezas clave en el futuro de la rehabilitación y el mantenimiento de los edificios.
Requisitos:
Dispositivo con acceso a internet
Organiza:
COAAT HUESCA
Ponentes:
Lucio de la Cruz Pérez, Luis Martín Ezama, Mariano Mas Cano
Más información:
https://formacion.auzalan.net/project/curso/docCurso/Curso1155/20224612583878.pdf
|